VARIEDADES DE UVA AUTÓCTONAS EN ESPAÑA
En España existen un gran número de variedades de uva que son autóctonas de nuestro país. Se trata de las variedades que, a lo largo de la historia, se han ido adaptando a nuestros suelos y a nuestro clima para dar lugar a los vinos españoles, donde se pueda apreciar su procedencia.

VARIEDADES DE UVAS AUTÓCTONAS EN ESPAÑA
Bien es cierto, que hay multitud de variedades del exterior que se han adaptado de manera favorable a las condiciones de algunas zonas vitivinícolas españolas. Aunque cada vez más, las variedades autóctonas españolas están siendo mas valoradas por los productores de vino.
Lo cierto es que estas variedades españolas autóctonas son cada vez más tenidas en cuenta. Después de haber estado olvidadas o enfocadas a la elaboración de vinos de gama baja, en los últimos años estamos asistiendo a un resurgimiento de las mismas.
Antes no eran muy valorados los vinos del Bierzo elaborados con Mencía como principal variedad tinta, o los de Jumilla, en Murcia, elaborados con la variedad Monastrell.
Por poner un ejemplo, ahora esos vinos y esas denominaciones de Origen han adquirido un gran repunte y son muy valorados por los críticos. La materia prima sigue siendo la misma (las variedades autóctonas), lo que cambia es la manera de tratarlas, la cual ha mejorado radicalmente. Gracias a las mejoras en el proceso de su elaboración, se ha podido sacar todo el potencial de estos vinos.
Variedades Tintas autóctonas de España
De las variedades españolas tintas autóctonas, la más cultivada es la Tempranillo. Es la que en primer lugar se “aprendió” a vinificar y extraer todo su potencial para vinos de crianza. Está presente en los vinos de Rioja y en los de Ribera del Duero (donde se conoce como tinta del país), las dos denominaciones quizá más conocidas en España. La variedad Tempranillo está también bastante extendida por Castilla La Mancha.

RACIMO DE LA VARIEDAD TEMPRANILLO
Otras variedades que cada vez se cultivan más, son la Garnacha (mayoritariamente en Aragón), la Monastrell (en Jumilla), Mencía (Galicia y Castilla y León) o la Bobal en Manchuela y Utiel-Requena.
Variedades Blancas españolas
Entre las blancas, la más cultivada es la Airén, una variedad muy predominante en Castilla-La Mancha, el mayor viñedo por superficie de España. En lo que respecta a calidad y reconocimiento, una de las variedades blancas que más éxito ha obtenido, tanto en territorio nacional, como en países extranjeros, es la Verdejo, variedad emblemática de la DO Rueda.
Otra de las variedades españolas blancas más reconocida y valorada es la Albariño, con una gran vinculación con Galicia y muy implantada en la DO Rías Baixas.

CONDUCCIÓN POR EMPARRADO DE LA VARIEDAD ALBARIÑO
En los últimos tiempos, otra variedad blanca que goza de gran interés por parte de los consumidores, es la Godello, procedente de la región de Galicia. Esta variedad sobre todo se cultiva en la D.O. Valdeorras, pudiéndose encontrar también en otras denominaciones como Monterrei, Ribeiro o el Bierzo.
En Innotec nos encargamos de dar solución a las necesidades que requieren de apoyo técnico y profesional en sus procesos. Si necesitas más información o requieres de nuestros servicios, contacta con nosotros.